• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79140

    Título
    Crimen organizado y género: constantes internacionales y peculiaridades en el contexto español
    Autor
    Porro Martín, María
    Director o Tutor
    Vega Santos, Ángel Miguel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Criminología
    Résumé
    EL presente trabajo ofrece un análisis crítico y multidisciplinar de la relación existente entre género y crimen organizado a través de un enfoque crítico estructurado en tres ejes fundamentales: la criminología como ciencia, como profesión y como marco para la configuración del delito. Se analiza cómo la criminología ha sido históricamente construida desde una mirada androcéntrica, donde las mujeres han sido tratadas como excepciones dentro del discurso teórico. A partir de las aportaciones de la criminología feminista, el trabajo cuestiona los modelos explicativos clásicos, revisando epistemológicamente la incorporación del género como categoría de análisis central. Se aborda la configuración del delito desde ya no desde una perspectiva de género, sino del género en perspectiva. Se profundiza en la figura de la mujer como víctima y victimaria, así como en el papel de los agentes socializadores primarios y secundarios, la cultura o el sistema penal. Finalmente, se analiza el ejercicio profesional de la criminología atendiendo a diversos ámbitos. Este trabajo, propone una representación real, así como una mirada innovadora sobre la relación entre el crimen, el género y el saber criminológico.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    63 Sociología
    Palabras Clave
    Criminología feminista
    Víctima
    Trata de personas
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79140
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_01972.pdf
    Tamaño:
    838.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10