• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79190

    Título
    Delincuencia juvenil y cárceles: eficacia de los centros para menores y su impacto en la rehabilitación
    Autor
    Villafruela Juárez, Laura
    Director o Tutor
    Andrés Laso, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Criminología
    Resumo
    Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objeto el análisis de la delincuencia juvenil en España, con especial atención a la eficacia de los centros de internamiento para menores y su impacto en los procesos de rehabilitación y reinserción social. A través de una metodología cualitativa basada en el análisis documental, se examinan los principales modelos de justicia juvenil, el marco normativo vigente, con especial énfasis en la Ley Orgánica 5/2000, y los factores de riesgo que inciden en la conducta delictiva adolescente. Asimismo, se abordan las características y funcionamiento de los centros de internamiento, así como las medidas alternativas y propuestas de mejora que apuestan por un enfoque más educativo y restaurativo. El trabajo concluye destacando la necesidad de reforzar políticas públicas que sitúen al menor en el centro del proceso, priorizando su desarrollo personal, educativo y social, y garantizando su derecho a una segunda oportunidad.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Menores infractores
    Centros de internamiento
    Reinserción social
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79190
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_01984.pdf
    Tamaño:
    953.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10