Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79274
Título
The impact of bilingual educational programmes on students’ academic performance in Spain
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Estudios Ingleses
Abstract
English is nowadays the most widely taught foreign language in Spanish schools,
particularly through bilingual programs such as CLIL (Content and Language Integrated
Learning). However, the impact of these programs on student academic performance
remains controversial. This final degree project aims to analyze how bilingual education
affects both subject comprehension and language learning. For that purpose, a survey was
given to students to assess different key areas: linguistic competence, content
comprehension, and level of satisfaction with the bilingual system. The results reveal that,
although bilingual education improves English skills and intercultural awareness, it also
register challenges, especially for those with lower language. In addition, teacher training
and the socioeconomic context influence its effectiveness. The study concludes that
bilingual education has great potential, whenever it is implemented with equity and
methodological support. Actualmente el inglés es la lengua extranjera más enseñada en los centros educativos de
España, especialmente a través de programas bilingües como el AICLE (Aprendizaje
Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). No obstante, el impacto de estos
programas en el rendimiento académico de los estudiantes sigue siendo controvertido.
Este trabajo de fin de grado tiene como objetivo analizar cómo afecta la educación
bilingüe tanto a la comprensión de las asignaturas como al aprendizaje del idioma. Para
ello, se realizó una encuesta a estudiantes que evalúa distintas áreas clave: competencia
lingüística, comprensión de contenidos y nivel de satisfacción con el sistema bilingüe.
Los resultados revelan que, aunque la educación bilingüe mejora las habilidades en inglés
y la conciencia intercultural, también presenta retos, especialmente para quienes tienen
menor dominio del idioma. Además, la formación del profesorado y el contexto
socioeconómico influyen en su eficacia. El estudio concluye que la educación bilingüe
tiene un gran potencial, siempre que se implemente con equidad y apoyo metodológico.
Materias Unesco
5701.11 Enseñanza de Lenguas
Palabras Clave
Bilingual Education
CLIL
Academic Performance
Second LanguageAcquisition
Educational Equity
Student Perception
Educación bilingüe
AICLE
Rendimiento académico
Adquisición de la segunda lengua
Equidad educativa
Percepción estudiantil
Departamento
Departamento de Filología Inglesa
Idioma
eng
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
Files in questo item
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









