Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79356
Título
Abolición de la pena de muerte en España
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Derecho
Resumo
El proceso de abolición de la pena de muerte en España nos muestra cómo una sociedad puede modificar de forma radical la manera de entender la justicia y la vida en general. En este trabajo se analizará cómo fue este proceso de cambio: cómo España pasó de ser un país totalmente defensor de la pena capital a transformarse en uno completamente abolicionista. Se observará que no fue una tarea sencilla debido al largo proceso que supuso, desde los primeros intentos por suavizar el sistema con el Código Penal de 1822, hasta llegar a conseguir la eliminación de la pena capital con la Constitución de 1978 y la posterior eliminación definitiva del Código de Justicia Militar en 1995, sumándose de este modo a la lista de países abolicionistas elaborada por Amnistía Internacional.
A lo largo del trabajo se comentarán tanto los avances en materia legislativa como los debates sociales que marcaron este proceso, realizándose además una comparativa con la situación en otros países, tanto en el ámbito europeo como a nivel mundial, y se dará especial importancia al contenido del artículo 15 de la Constitución así como a la problemática de su redacción. Con este trabajo podremos observar cómo se ha logrado el respeto a los Derechos fundamentales, en especial al derecho a la vida como uno de los pilares fundamentales de la democracia. The process of abolition of the death penalty in Spain shows how a society can radically change the way it understands justice and life in general. This study will analyse how this process of change took place: how Spain went from being a totally pro-death penalty country to a completely abolitionist one. It will be noted that this was not an easy task due to the long process involved, from the first attempts to soften the system with the Penal Code of 1822, to achieving the elimination of capital punishment with the 1978 Constitution and the subsequent definitive elimination of the Code of Military Justice in 1995, thus joining the list of abolitionist countries drawn up by Amnesty International.
Throughout this work, both the legislative advances and the social debates that marked this process will be discussed, and a comparison will be made with the situation in other countries, both in Europe and worldwide, and special importance will be given to the content of Article 15 of the Constitution, as well as the problems of its drafting. With this work we will be able to observe how respect for fundamental rights has been achieved, especially the right to life as one of the fundamental pillars of democracy.
Materias Unesco
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
Palabras Clave
Pena capital
Derecho a la vida
Constitución española
Departamento
Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32733]
Arquivos deste item
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









