• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79417

    Título
    Historias que enseñan a sentir: el cuento en la educación emocional y en el aprendizaje del inglés
    Autor
    Gonzalez Heredia, Nicole Denisa
    Director o Tutor
    Álvarez Ramos, Eva MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    La finalidad de este Trabajo de fin de Grado es introducir la educación emocional en la enseñanza del inglés, como lengua extranjera, en la etapa de Educación Primaria, para ello se ha utilizado la lectura en voz alta y el cuento infantil, ambos especialmente valiosos durante la infancia. A través de un enfoque comunicativo y emocional, se propone una situación de aprendizaje basada en el cuento Sometimes Mommy Has Thunder in Her Head, con el objetivo de favorecer la adquisición de la lengua extranjera y, al mismo tiempo, el desarrollo de competencias emocionales esenciales. Se estructura en una fundamentación teórica que aborda la relevancia de la educación emocional en el ámbito escolar, el valor del cuento como recurso didáctico y su potencial en el aprendizaje del inglés. Posteriormente, se presenta una propuesta didáctica diseñada para alumnado de 3.º de Primaria, en la que se promueve la identificación, comprensión, expresión y gestión de emociones a través de actividades significativas, participativas y contextualizadas. Pretende demostrar que el aprendizaje del inglés como lengua extranjera puede convertirse en una experiencia más vivencial, inclusiva y significativa cuando se atienden las emociones como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Educación emocional
    Enseñanza del inglés
    Cuento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79417
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32672]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2506.pdf
    Tamaño:
    6.459Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10