• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79500

    Título
    Mejoras en la usabilidad de la aplicación móvil OrientaTree para orientación deportiva aplicada a la educación
    Autor
    Llorente Pérez, Mario
    Director o Tutor
    Martínez Monés, AlejandraAutoridad UVA
    Muñoz Cristobal, Juan AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Abstract
    Este proyecto está enfocado en el ámbito de las actividades físicas en el medio natural. Más concretamente, en las carreras de orientación con un enfoque educativo. En este documento, se describe el proceso por el que se ha analizado una solución ya existente, y a partir de ella, se ha realizado un análisis de usuarios y requisitos, del que surgieron nuevas necesidades de los usuarios respecto de la aplicación, resaltando la necesidad de una funcionalidad sin conexión a internet y una mejora de la interfaz de seguimiento de los participantes. Debido a las características del proyecto, se ha empleado una metodología de diseño centrado en el usuario, donde contamos con la inestimable ayuda de miembros de la Facultad de Educación y Trabajo Social. En este documento se recogen las técnicas que han sido empleadas, así como las pruebas realizadas con usuarios de las cuales se ha extraído una retroalimentación muy valiosa con la que mejorar nuestra aplicación. Una de las necesidades identificadas en el proceso de diseño centrado en el usuario fue la de añadir una funcionalidad sin conexión a Internet, que funciona de manera transparente para los usuarios, facilitando así la posibilidad de realizar carreras de orientación sin conexión a internet y que posteriormente se sincronicen los datos para su valoración.
     
    This project is focused on physical activities in natural environments, specifically on orienteering with an educational approach. This document describes the process of analysing an existing solution and, based on that, conducting a user and requirements analysis, which revealed new user needs regarding the application. These needs highlighted the demand for offline functionality and an improved participant tracking interface. Due to the nature of the project, a user centered design methodology was employed, with invaluable assistance from members of the Education and Social Work Faculty. This document outlines the techniques used, as well as the user testing conducted, which provided highly valuable feedback for improving the application. One of the needs identified during the user centered design process was the addition of offline functionality, which works seamlessly for users. This enables orienteering activities to be conducted without an internet connection, with data syncing later for evaluation purposes.
    Palabras Clave
    Orientación
    Android
    Modo sin conexión
    Interfaz
    Departamento
    Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79500
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32704]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G7685.pdf
    Tamaño:
    38.85Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10