• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79511

    Título
    Dimensiones de la humanización en la atención sanitaria detectadas a través del análisis cualitativo del material de entrevistas a especialistas en Psiquiatría
    Autor
    Mora Lozano, Sara
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Osorio Iriarte, María EmmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    En el ámbito sanitario, la humanización se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar una atención de calidad, centrada en el respeto por la dignidad, los valores y las necesidades emocionales de los pacientes. Comprender las dimensiones de la humanización desde la perspectiva de los especialistas en psiquiatría es clave para identificar áreas de mejora y proponer estrategias efectivas que fomenten un cambio positivo. El objetivo de este trabajo es identificar los principales elementos de la humanización de la atención sanitaria en entrevistas realizadas a especialistas en psiquiatría. Se realiza el análisis cualitativo mediante el programa ATLAS.ti.25 de 11 entrevistas realizadas a especialistas en psiquiatría a través de la actividad “Entrevista a un profesional sanitario” del PID humanizAS. Para el análisis cualitativo se establecen 6 categorías: Disposición al optimismo, Sociabilidad, Comprensión emocional, Autoeficacia, Afectación y Empatía. Las 5 primeras corresponden al modelo de humanización basado en competencias personales, el modelo HUMAS. La Autoeficacia se revela como una dimensión fundamental seguida por Disposición al Optimismo. Empatía y Sociabilidad mantienen una presencia homogénea. Comprensión emocional y Afectación presentan una mayor variabilidad. Hay una notable coocurrencia entre Comprensión Emocional, Empatía y Sociabilidad. En la dimensión Disposición al Optimismo confluyen Afectación y Autoeficacia. Como conclusión, la humanización de la atención sanitaria depende tanto de la promoción de competencias emocionales en los profesionales sanitarios (fomentando Autoeficacia y Optimismo), como de estructuras organizativas que promuevan su bienestar, a través de planes formativos adecuados. Cuidar a quienes cuidan se configura, por tanto, como una condición necesaria para avanzar hacia una atención más ética, cercana y transformadora.
    Materias (normalizadas)
    Psiquiatras - Responsabilidad profesional
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Empatía
    Humanización
    Psiquiatría
    HUMAS
    Atención sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79511
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32720]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M3881.pdf
    Tamaño:
    883.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10