• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79513

    Título
    Caracterización numérica de material impreso en 3D para tejido arterial
    Autor
    Sanz Gordaliza, Irene
    Director o Tutor
    Soudah Prieto, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Ingeniería Biomédica
    Resumo
    Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el comportamiento mecánico de hidrogeles impresos en 3D con el objetivo de evaluar su potencial como sustitutos vasculares. Para ello se realizaron ensayos de compresión confinada y tracción uniaxial en el laboratorio de la Università degli studi di Pavia. Tras la caracterización experimental, se desarrolló en Abaqus un modelo de elementos finitos que incorporó el modelo constitutivo hiperelástico de Ogden para materiales isotrópicos, con el objetivo de reproducir en los resultados obtenidos. Se compararon los resultados numéricos con los experimentales para validar la simulación. Con estos modelos se puede estudiar la relevancia de los hidrogeles en el campo de la ingeniería biomédica y sientan las bases para futuros modelos numéricos que incluyan una caracterización más detallada de estos materiales.
    Materias (normalizadas)
    Biomateriales
    Tejidos (Histología)
    Materias Unesco
    3314 Tecnología Médica
    Palabras Clave
    Hidrogeles
    Impresión 3D
    Sustitutos vasculares
    Compresión confinada
    Tracción uniaxial
    Abaqus
    Elementos finitos
    Modelo hiperelástico
    Ogden
    Elementos finitos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79513
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32720]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-IB3878.pdf
    Tamaño:
    2.754Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10