• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79528

    Título
    Los accidentes cerebrovasculares (ACV) en edad pediátrica: abordaje logopédico
    Autor
    Ibáñez González, Alicia
    Director o Tutor
    Paniagua Alario, RebecaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    Los accidentes cerebrovasculares son una de las diez primeras causas de mortalidad en la infancia, además de contar con un alto índice de secuelas neurológicas en los pacientes que lo sufren. Cuando estos cuadros ocurren en la edad pediátrica hay que tener en cuenta que se encuentran en un periodo de neurodesarrollo y las secuelas pueden aparecer a largo plazo. La etiología es variable en función del tipo de ACV que se presente, así como la clínica y secuelas, siendo difusas en comparación a la edad adulta. Figuras como las de los logopedas son esenciales en el equipo multidisciplinar que interviene tanto en la prevención, estudio e intervención de la patología, así como acompañamiento y asesoramiento a las familias. Pese a ser una patología cada vez más reconocida en la sanidad, queda mucho por conocer acerca de los mismos, así como de los servicios de rehabilitación que juegan un papel fundamental en la recuperación y progreso del paciente.
    Palabras Clave
    Neurodesarrollo
    Neurorrehabilitación
    Accidente cerebrovascular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79528
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32720]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L3815.pdf
    Tamaño:
    659.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10