• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79532

    Título
    Efecto del ambiente hormonal gestacional sobre la función de las células beta pancreáticas.
    Autor
    Llorente Grima, María
    Director o Tutor
    Merino Antolín, BeatrizAutoridad UVA
    Santirso Olivar, Borja
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas
    Résumé
    La diabetes mellitus (DM) es un desorden metabólico caracterizado por una hiperglicemia crónica. Si dicha hiperglicemia se detecta por primera vez durante el embarazo, hablamos de diabetes mellitus gestacional (DMG). Durante la gestación, para garantizar un correcto aporte de glucosa al feto, tienen lugar múltiples cambios metabólicos en la madre. Principalmente, se produce un aumento de la resistencia a insulina, cuya inadecuada compensación conduce a DMG y, en consecuencia, a un incremento en el riesgo de complicaciones en el embarazo y el feto. Para compensar esta resistencia a insulina, es necesario que el páncreas se adapte con la ayuda de diferentes hormonas materno-placentarias, como la prolactina (PRL), el lactógeno placentario (LP) o los estrógenos y la progesterona. Estas hormonas, entre las que destacan los estrógenos, en particular el 17β-estradiol (E2), producen un aumento en la supervivencia de las células beta y en la síntesis y secreción de insulina, manteniendo la homeostasis de la glucosa durante el embarazo sano. Sin embargo, existe un estrógeno, denominado estetrol (E4), que únicamente se sintetiza durante el embarazo, en el hígado fetal y cuya función sobre las células beta-pancreáticas se desconoce. A través de un ensayo de viabilidad celular (MTT) y un ensayo de secreción de insulina estimulada por glucosa (GSIS), mostramos el efecto de un tratamiento con distintas concentraciones de E4 sobre células MIN6. En conjunto, los resultados revelan que E4 aumenta la viabilidad de estas células, así como su función, al favorecer la secreción de insulina en respuesta a glucosa.
    Palabras Clave
    Diabetes mellitus gestacional
    Estradiol
    Estretol
    Células beta pancreáticas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79532
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32720]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-B3850.pdf
    Tamaño:
    835.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10