Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79535
Título
La Partición de la Herencia
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Derecho
Résumé
Este trabajo de fin de grado examina con profundidad el proceso de partición de la
herencia en el Derecho civil español, partiendo del concepto de comunidad hereditaria
hasta la adjudicación individualizada de bienes. Se analizan los fundamentos doctrinales y
jurisprudenciales que configuran la comunidad hereditaria como una institución de carácter
transitorio, así como las distintas modalidades de partición, tanto judiciales como
extrajudiciales, con especial atención a la realizada por el testador y el contador-partidor. El
estudio aborda además cuestiones clave como la capacidad y legitimación para solicitar la
partición, la intervención de terceros (como el cónyuge supérstite o los acreedores), y las
limitaciones legales y convencionales que pueden afectar a la división del caudal relicto.
Asimismo, se estudian los efectos de la partición, las posibles acciones de impugnación por
lesión y las consecuencias fiscales derivadas de los excesos de adjudicación. Se concluye que
la partición constituye un mecanismo esencial para transformar las cuotas abstractas en
titularidades concretas, garantizando tanto la autonomía de la voluntad del causante como
los derechos de los herederos forzosos y demás interesados. This final degree project provides an in-depth analysis of the inheritance partition process
in Spanish Civil Law, starting from the concept of the hereditary community to the
individualized allocation of assets. The study examines the doctrinal and jurisprudential
foundations that define the hereditary community as a temporary legal structure, as well as
the various types of partition judicial and extrajudicial with special focus on those carried
out by the testator and the partitioning executor. It also explores crucial issues such as legal
capacity and standing to request partition, the role of third parties (such as the surviving
spouse or creditors), and the legal and conventional restrictions that may affect the division
of the estate. Additionally, the effects of partition, possible actions for rescission due to
economic imbalance, and fiscal consequences of unequal allocations are addressed. The
paper concludes that partition is an essential mechanism for converting abstract shares into
concrete ownership, upholding both the testator’s will and the rights of forced heirs and
other stakeholders.
Materias Unesco
5605.02 Derecho Civil
Palabras Clave
Partición hereditaria
Comunidad hereditaria
Coherederos
Departamento
Departamento de Derecho Civil
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32720]
Fichier(s) constituant ce document
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









