• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7953

    Título
    La poesía, más allá de la lengua y la literatura
    Autor
    Gimeno Beltrán, Eduardo
    Director o Tutor
    Revuelto Calonge, Cristina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    ¡Poesía eres tú! Así definió la poesía Gustavo Adolfo Bécquer y no sería nada raro decir que todos estamos hechos de pedacitos de poesía. ¿A quién no le han cantado nanas, canciones, refranes o fragmentos poéticos cuando era pequeño? Pero quizás no somos conscientes, y yo el primero, en saber todos los beneficios que aportan estos medios al desarrollo cognitivo, lingüístico, social, creativo, afectivo y emotivo del niño. Este desarrollo no solo aparece en los primeros años del niño. Los niños pueden asociar la poesía al pasado, recordando esa experiencia positiva y gozo que les proporcionaba escuchar poesía o canciones. En el trabajo he tratado de apoyarme en ese pensamiento positivo hacia la poesía, para incorporar actividades y recursos en todas las áreas de Educación Primaria y conseguir que los alumnos obtengan placer por leer y crear poesía, además de dar una respuesta significativa a los objetivos, contenidos, competencias básicas y criterios de evaluación.
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza-Literatura
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7953
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 281.pdf
    Tamaño:
    965.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10