• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7954

    Título
    Estrategias de creación de valor basadas en innovación RSE: negocios en la base de la pirámide
    Autor
    Velasco del Sol, Patricia
    Director o Tutor
    Redondo Cristóbal, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    La población de la Base de la Pirámide hace referencia a las más de 4.000 millones de personas (65% de la población mundial) que tienen que vivir con menos de 1.500 dólares al año. A lo largo de este trabajo se estudia como la población de bajos ingresos con la ayuda de los negocios inclusivos, las entidades públicas nacionales y locales, las entidades financieras, las ONGs, etc. pueden desarrollarse y de esta forma pasar a ser un nuevo mercado de productos donde las entidades puedan entrar a formar parte. Para que las empresas sean sostenibles en estos mercados deben de ser innovadoras en los procesos productivos, en la tecnología utilizada, en la gestión, etc. Además las firmas deben de ver a las comunidades como aliados, que les pueden ayudar a crecer y desarrollarse y crear así un beneficio económico y social para ambas partes. En la última parte del trabajo se exponen tres casos empresariales, donde se muestra como las empresas desarrollan negocios inclusivos en los mercados de bajos ingresos.
    Materias (normalizadas)
    Empresas-Aspecto social
    Política social
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7954
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L822.pdf
    Tamaño:
    673.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10