• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79573

    Título
    Hábitos nutricionales y composición corporal en futbolistas varones sub-19
    Autor
    Garraza Aldea, Unai
    Director o Tutor
    Casas Ares, GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    La nutrición juega un papel fundamental en la consecución de una adecuada composición corporal que permita maximizar el rendimiento de los futbolistas, contrastable con la mejora de parámetros objetivos de rendimiento, así como en un mantenimiento adecuado del estado de salud. Además, el fútbol es un deporte exigente y complejo desde el punto de vista metabólico, precisando de la utilización de todas las vías metabólicas. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y observacional, mediante cinco mediciones realizadas por método ISAK entre los meses de julio y diciembre a 24 jugadores del Real Valladolid sub-19 Juvenil A, además de realizar una encuesta nutricional mediante encuesta formato “Google Forms”. Se analizaron las variables de peso, talla, IMC, sumatorio de 6 pliegues, porcentaje de masa muscular y grasa, para analizar las diferencias entre posiciones de juego y diferentes momentos de la temporada. Como resultados, se obtuvo como el equipo en su mayoría aumentó el peso e IMC con el paso de los meses, así como los defensas disminuyeron su sumatorio de 6 pliegues y que los porteros. Los porteros y defensas pesaron y tuvieron mayor masa corporal que los centrocampistas, así como los defensas eran significativamente más altos que los centrocampistas. En conclusión, se demostró como los futbolistas difieren en algunas variables entre posiciones y entre sí mismos a lo largo de los meses y que la plantilla no cumplía con las recomendaciones de frecuencia de consumo por grupos de alimentos.
    Palabras Clave
    Fútbol
    Antropometría
    Composición corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79573
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N3781.pdf
    Tamaño:
    1.568Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10