• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79636

    Título
    Gamificación y economía de fichas ambientada en el Universo de Mario en Tecnología e Informática
    Autor
    Sánchez-Girón Coca, Celia
    Director o Tutor
    Martín García, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Máster presenta una propuesta didáctica gamificada para la materia de Tecnología y Digitalización en 3º de Educación Secundaria Obligatoria. Partiendo de la idea de que el aprendizaje no tiene por qué ser aburrido, y de que el alumnado actual convive diariamente con entornos digitales y videojuegos, se plantea una secuencia de actividades inspiradas en el Universo de Mario como hilo narrativo y motivacional. La propuesta tiene como objetivo principal fomentar la motivación, la implicación activa y el desarrollo competencial del alumnado mediante retos colaborativos y dinámicas propias de los juegos. A través de diferentes "reinos" del Universo Mario, el alumnado trabaja contenidos curriculares relacionados con el diseño, la programación, la robótica, la representación técnica y la sostenibilidad, mientras asume el rol de protagonista en una aventura de aprendizaje. Además, con esta propuesta se espera construir un clima emocionalmente seguro en el aula, donde el error no se penaliza, sino que se convierte en una oportunidad de mejora. Este TFM defiende que, si el juego bien diseñado es capaz de generar concentración, esfuerzo y superación, entonces el aula debe aprovechar ese potencial para hacer del aprendizaje una experiencia atractiva y duradera.
     
    This Master's Thesis presents a gamified didactic proposal for the subject of Technology and Digitalization in 3rd year of Compulsory Secondary Education. Based on the idea that learning does not have to be boring, and that today's students live daily with digital environments and video games, a sequence of activities inspired by the Mario Universe is proposed as a narrative and motivational thread. The main objective of the proposal is to encourage motivation, active involvement and competence development of students through collaborative challenges and dynamics typical of games. Through different "realms" of the Mario Universe, students work on curricular content related to design, programming, robotics, technical representation and sustainability, while assuming the role of protagonist in a learning adventure. In addition, this proposal is expected to build an emotionally safe climate, where mistakes are not penalized, but become an opportunity for improvement. This TFM argues that, if a well-designed game is capable of generating concentration, effort and self-improvement, then the classroom should take advantage of this potential to make learning an attractive and lasting experience.
    Palabras Clave
    Gamificación
    Juego
    Aprendizaje
    Tecnología
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79636
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7302]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G2296.pdf
    Tamaño:
    12.42Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10