• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79740

    Título
    Predicción del avance de la enfermedad de Parkinson mediante técnicas de Machine Learning
    Autor
    Muñoz Nogales, Silvia
    Director o Tutor
    Álvarez Bravo, José VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Resumo
    La predicción de la progresión de la enfermedad de Parkinson es un reto clave en el cruce entre medicina e inteligencia artificial. Este trabajo explora arquitecturas Sequence-to-Sequence (Seq2Seq) con mecanismos de atención para anticipar la evolución de las puntuaciones clínicas UPDRS a partir de datos longitudinales. Siguiendo la metodología CRISP-DM, se realizó un análisis exploratorio de datos clínicos y proteómicos, el diseño de un flujo de preprocesado y la implementación de modelos en PyTorch. Los resultados muestran que las arquitecturas Seq2Seq mejoran significativamente a una red neuronal de referencia, alcanzando un error SMAPE cercano al 75% frente a ≈110% de la baseline. Sin embargo, la incorporación directa de datos proteómicos no aportó mejoras consistentes, lo que resalta la necesidad de un preprocesado más sofisticado. El estudio confirma el potencial de Seq2Seq en este ámbito, aunque limitado por la calidad y cantidad de datos disponibles.
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Redes neuronales
    Parkinson
    Seq2Seq
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79740
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2514.pdf
    Tamaño:
    2.305Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10