• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79830

    Título
    El quinteto de viento-madera en la música cubana académica contemporánea: estudio comparativo
    Autor
    Ledón Caballero, Lizet
    Director o Tutor
    Villar Taboada, Carlos JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster Universitario en Música Hispana
    Abstract
    La música cubana es el resultado de la mezcla de culturas diversas. En ese proceso convergen melodías y ritmos europeos y africanos, que se fusionan dando lugar a otros resultados compositivos y estilísticos que, durante más de dos siglos, conforman lo que podemos comprender como el patrimonio musical cubano. Esta investigación de culminación de estudios de maestría propone una aproximación analítica a las estrategias compositivas utilizadas para quintetos de viento-madera por tres compositores cubanos de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Los métodos analíticos que se emplean permiten establecer conexiones entre el fenómeno sociocultural cubano y diferentes elementos de su expresión musical, para determinar, mediante ejemplos concretos, cómo se evidencian en las tres obras seleccionadas (Aires Tropicales, Suite popular cubana y Las Musas de San Alejandro) la presencia de las raíces afrocubanas, la influencia del momento histórico-cultural y los condicionantes propios de la plantilla escogida: el quinteto de viento-madera.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Siglo XX
    Análisis musical
    Teoría de los tópicos
    Quinteto de viento madera
    Música cubana
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79830
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7339]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2025_035.pdf
    Tamaño:
    2.632Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10