• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79838

    Título
    Construcción del Estado Moderno. Aprender Historia haciendo Historia: una programación basada en proyectos, retos y pensamiento crítico de 2ºESO
    Autor
    Rodríguez Ortega, Jorge
    Director o Tutor
    García Ruiz, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    El Trabajo Fin de Máster presenta una programación didáctica anual para la asignatura de Geografía e Historia en 2.º de ESO, diseñada desde un enfoque competencial, inclusivo y bilingüe, conforme al Decreto 39/2022 de Castilla y León. A través de diez situaciones de aprendizaje, se integran contenidos curriculares, competencias clave y metodologías activas como el aprendizaje basado en retos, el uso del WebQuest o el trabajo cooperativo. Se aplican los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para atender a la diversidad del alumnado, y se incorporan recursos digitales, históricos y artísticos. La programación incluye actividades evaluables mediante rúbricas, autoevaluación y coevaluación, así como propuestas de mejora continua.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Programación didáctica
    Geografía e Historia
    Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
    Enfoque competencial
    Estado Moderno
    Departamento
    Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79838
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7369]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM_F_2025_147.pdf
    Tamaño:
    1.703Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10