• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7988

    Título
    Economía y Demografía de Segovia (1530-1900)
    Autor
    Baeza de Andrés, Ester
    Director o Tutor
    Hernández García, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado: “Economía y Demografía de Segovia (1530-1900)”, tiene como objeto analizar la evolución demográfica y económica desde principios de la Edad Moderna, hasta principios de la Edad Contemporánea. Los documentos empleados para su elaboración son vecindarios y censos de población de la ciudad de Segovia, como el Catastro de la Ensenada 1753, Censo de Floridablanca de 1787, y el Censo de Godoy 1797. En él, se analizan los factores más influyentes de la evolución demográfica: epidemias, guerras, malas cosechas … etc. Pero la conclusión más relevante a la que se llegará, es la estrecha correlación entre la evolución demográfica y la económica de la ciudad, fundamentalmente, con la conocida industria textil de Segovia. De este modo, coincidirá el declive de la industria textil, con el descenso demográfico a causa de la emigración de los trabajadores de la industria.
    Materias (normalizadas)
    Segovia - Condiciones económicas - Siglo XVI-XX
    Demografía - España - Segovia - Siglo XVI-XX
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7988
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.165.pdf
    Tamaño:
    536.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10