Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79899
Título
El matrimonio y los menores de edad: maltrato que pueden sufrir los menores de edad tras los procesos de separación y divorcio
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Derecho
Zusammenfassung
Este Trabajo de Fin de Grado analiza el impacto que las crisis matrimoniales,
especialmente la separación y el divorcio, pueden tener sobre los menores de
edad, centrándose en las distintas formas de maltrato (físico, psicológico,
emocional, negligente, e incluso la instrumentalización del menor) que pueden
surgir en contextos familiares conflictivos. Desde un enfoque jurídico centrado
en la patria potestad y el principio del interés superior del menor, el estudio
examina cómo el incumplimiento de las obligaciones parentales tras la ruptura
conyugal puede generar graves consecuencias en los hijos, tanto a nivel
emocional, educativo y económico como jurídico.
La investigación incluye el análisis de legislación vigente, jurisprudencia
relevante, casos mediáticos y situaciones cotidianas, así como estudios
científicos recientes. Se evalúa el papel de los juzgados, el Ministerio Fiscal, los
equipos psicosociales y los servicios sanitarios en la detección, intervención y
prevención del maltrato infantil. Asimismo, se abordan las reformas legislativas
más recientes hasta 2025, que refuerzan la protección integral del menor y
consolidan el principio del interés superior del niño como eje vertebrador del
Derecho de familia.
El trabajo concluye con que el maltrato infantil derivado de las rupturas familiares
constituye una forma de violencia estructural frecuentemente invisibilizada, lo
que exige una respuesta más eficaz, coordinada y proactiva por parte de las
instituciones. Frente a la parentalidad conflictiva, se reivindica la responsabilidad
compartida de los progenitores como elemento esencial para garantizar el
bienestar y desarrollo pleno de los hijos menores de edad. This Final Degree Project analyzes the impact that marital crises, particularly
separation and divorce, can have on minors, focusing on the various forms of
abuse (physical, psychological, emotional, neglectful, and even the
instrumentalization of the child) that may arise in high-conflict family contexts.
From a legal perspective based on parental authority and the principle of the best
interests of the child, the study examines how the breach of parental obligations
following a marital breakdown can lead to serious consequences for children at
emotional, educational, economic, and legal levels.
The research includes an analysis of current legislation, relevant case law, high-
profile and everyday cases, as well as recent scientific studies. It also evaluates
the role of the courts, the Public Prosecutor’s Office, psychosocial teams, and
healthcare services in detecting, intervening, and preventing child abuse.
Furthermore, the project addresses the most recent legal reforms up to 2025,
which strengthen the comprehensive protection of minors and consolidate the
best interests of the child as the guiding principle of family law.
The project concludes that child abuse resulting from family breakdowns
constitutes a form of structural violence that often goes unnoticed, requiring a
more effective, coordinated, and proactive institutional response. In the face of
parental conflict, shared parental responsibility is emphasized as a key pillar for
ensuring the well-being and full development of minors.
Materias Unesco
5605.02 Derecho Civil
Palabras Clave
Maltrato infantil
Patria potestad
Interés superior del meno
Departamento
Departamento de Derecho Civil
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
Dateien zu dieser Ressource
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









