• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7997

    Título
    Simulación y caracterización de defectos en materiales cristalinos (germanio)
    Autor
    Sánchez Hurtado, José Miguel
    Director o Tutor
    López Martín, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Résumé
    El Ge se postula como material complementario al Si en futuras generaciones de dispositivos, debido a su mayor movilidad de portadores y a que es compatible con la tecnología actual de fabricación. Una de las particularidades del Ge es la formación, durante el proceso de implantación iónica con dosis elevadas, de nano-estructuras en forma de panal de abeja denominadas honeycombs, que afectan negativamente a sus propiedades. Los honeycombs solo se observan dentro de regiones amorfas y están asociados a la creación y acumulación de un tipo de defectos puntuales (vacantes). En este Trabajo Fin de Grado hemos analizado algunos mecanismos relacionados con la formación y crecimiento de honeycombs en Ge. Para ello, hemos empleado la técnica de Dinámica Molecular Clásica para crear celdas de Ge amorfo en las que hemos introducido vacantes. Se han estudiado las principales propiedades de la vacante, como la energía de formación, el volumen y su estabilidad y difusión. Asimismo, hemos analizado el comportamiento de capas amorfas de Ge con una alta concentración de vacantes cuando se someten a un recocido término o se induce la recristalización. Los resultados obtenidos ayudan a entender mejor los procesos físicos que dan lugar a la formación de estas estructuras.
    Materias (normalizadas)
    Dinámica molecular
    Sistemas microelectromecánicos - Innnovaciones tecnológicas
    Nanoelectrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7997
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G930.pdf
    Tamaño:
    7.333Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10