Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79996
Título
Propuesta didáctica para comprender la Guerra Fría mediante diversas fuentes materiales relacionadas con el Muro de Berlín. Una estrategia para incentivar el interés del alumnado
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Resumen
El Muro de Berlín fue un fenómeno histórico que dividió a la sociedad alemana en dos, literal y simbólicamente, y sirve de ejemplo paradigmático para entender cómo se vivieron aquellos años de Guerra Fría. El presente trabajo pretende trasladar al aula la enseñanza de esta época histórica empleando el Muro como vehículo fundamental.
La concreción de la enseñanza de una etapa histórica compleja, fragmentada y polifacética como es la Guerra Fría a través del Muro de Berlín, se estima beneficiosa para el aprendizaje del alumnado, porque sirve para visualizar la época, entender el poder simbólico de la obra, y conectar interdisciplinarmente con otras materias, tales como el arte pictórico y la música.
Esta enseñanza se pretende a través de una serie de metodologías activas, tales como las flipped classrooms, el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación, en un esfuerzo por diversificar la enseñanza en distintos formatos que mejoren los resultados y la integración de los contenidos, así como también acerquen la materias a las distintas tipologías de alumnado. The Berlin Wall was a historical phenomenon that divided German society in two, literally and symbolically, and serves as a paradigmatic example to understand how those Cold War years were experienced. This paper aims to bring the teaching of this historical period into the classroom, using the Wall as a fundamental vehicle.
The teaching of a complex, fragmented and multifaceted historical period such as the Cold War through the Berlin Wall is considered beneficial for students' learning, because it serves to visualise the period, to understand the symbolic power of the work, and to connect interdisciplinarily with other subjects, such as pictorial art and music.
This teaching is intended through a series of active methodologies, such as flipped classrooms, project-based learning and gamification, in an effort to diversify teaching in different formats that improve the results and the integration of content, as well as bringing the subjects closer to the different types of students.
Materias Unesco
2505 Geografía
55 Historia
Palabras Clave
Muro de Berlín
Flipped classrooms
Gamificación
Interdisciplinariedad
Aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza de Historia
Berlin Wall
Gamification
Interdisciplinarity
Project-based learning
Teaching history
Interdisciplinarity
History education
Departamento
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7420]
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









