• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80045

    Título
    Influencia de la minería y factores ambientales sobre la biomasa, productividad y reciclaje de nutrientes en bosques tropicales del chocó biogeográfico
    Autor
    Pérez Abadia, David Fernando
    Director o Tutor
    Arco Montero, José María delAutoridad UVA
    Quinto Mosquera, Harley
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Doctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Resumen
    ...
     
    Los bosques tropicales son considerados ecosistemas críticos a nivel global, debido a su alta biodiversidad, endemismo y capacidad de secuestrar carbono, aspectos que los hacen fundamentales en la regulación del cambio climático. Su importancia ha motivado múltiples investigaciones sobre la productividad primaria neta (PPN) y los factores que la afectan, tanto ambientales como antrópicos. Estos bosques almacenan el 25% del carbono terrestre y generan el 34% de la productividad primaria bruta global. Además, son puntos calientes de biodiversidad, albergando especies únicas que favorecen funciones ecológicas esenciales, como la captura de carbono y el reciclaje de nutrientes. El clima favorable, junto con su densa vegetación, permite a los bosques tropicales un crecimiento sostenido y una alta PPN, incluso en suelos pobres en nutrientes. Este proceso es facilitado por la rápida descomposición de la hojarasca debido a las altas temperaturas y humedad, lo que asegura un eficiente reciclaje de nutrientes y mantiene la fertilidad del suelo. Estas características hacen de los bosques tropicales ecosistemas dinámicos, diversos y cruciales en los ciclos globales de carbono y la regulación del clima. A pesar de su relevancia ecológica, los bosques tropicales enfrentan amenazas por actividades humanas, incluyendo deforestación, tala selectiva, agricultura y minería a cielo abierto. Esta última ha sido una de las principales causas de degradación forestal, con impactos severos en términos de pérdida de biomasa, disminución de la biodiversidad y alteración de los ciclos de nutrientes. La minería destruye el suelo, modifica el microclima y contamina recursos hídricos, reduciendo la PPN y afectando la capacidad de los bosques para regular el clima global. Entre 2000 y 2019, la minería industrial causó la pérdida de 3264 km² de bosques tropicales, con el 80% de esta deforestación concentrada en Indonesia, Brasil, Ghana y Surinam. Indonesia lidera con el 58.2%, principalmente por la extracción de carbón en Borneo. En Brasil, la minería afecta incluso áreas protegidas en la Amazonía. En el Pacífico colombiano, esta actividad ha degradado anualmente más de 360 mil hectáreas de bosques, destruyendo hábitats y alterando procesos esenciales como el reciclaje de nutrientes. En el Chocó biogeográfico, los bosques tropicales destacan por su biodiversidad y endemismo, a pesar de tener suelos ácidos y pobres en nutrientes. Presentan una biomasa aérea de 100-200 toneladas por hectárea y una PPN de 23.7 a 24.2 toneladas por hectárea al año, gracias a su riqueza ecológica. Sin embargo, la minería a cielo abierto amenaza estos ecosistemas, afectando procesos como la biomasa y el reciclaje de nutrientes. Dada la vulnerabilidad de los bosques del Pacífico colombiano, es imperativo investigar cómo la minería altera estos ecosistemas para proponer medidas de conservación y recuperación. Por ello, es esencial determinar la influencia de las actividades mineras en factores clave como la biomasa, PPN y el reciclaje de nutrientes para garantizar la salud y funcionalidad de estos ecosistemas vitales.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería Agroforestal
    Materias Unesco
    3102 Ingeniería Agrícola
    Palabras Clave
    Biomasa aérea, Minería
    Biomasa aérea, Minería
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80045
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2492]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-2563-251124.pdf
    Tamaño:
    3.582Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10