• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80049

    Título
    Análisis musical y arquitectura textual: Espacio, tiempo y narrativa en Monkey Island 2: LeChuck's Revenge y Astro Marine Corps
    Autor
    García Jimeno, Iván
    Año del Documento
    2025
    Editorial
    TecnoCampus
    TecnoCampus
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Journal of Sound, Silence, Image and Technology, junio 2025, n. 8, p. 32-52.
    Abstract
    El estudio académico de la música y el sonido en los videojuegos plantea el reto de encontrar vías metodológicas y marcos epistémicos que involucren las especificidades del medio, ofreciendo aproximaciones a la experiencia individual del fenómeno musical en relación con los elementos formales del juego. Respecto a esto último, podría pensarse que la perspectiva de los creadores difiere de la de los jugadores debido a las distintas posiciones que ambos ocupan en el proceso de generación e interpretación de significados. Este texto intenta establecer una vía heurística por la que acercar dichas posturas mediante el uso de los esquemas de arquitectura textual formulados por Marie-Laure Ryan (2006). Más que tratarse de un método analítico al uso, el examen del material musical y su implementación durante el gameplay desde este prisma suscita profundas reflexiones sobre los vínculos que pueden trazarse entre música, espacio, tiempo y narrativa. Para ello se plantean dos estudios de caso cuyo sistema de audio dinámico permite distintas lecturas de la experiencia musical. En primer lugar, se explora el impacto de la disposición espacial de los materiales musicales y del sistema iMuse en la percepción del flujo temporal en Woodtick, una de las zonas iniciales de Monkey Island 2: LeChuck’s Revenge Special Edition (LucasArts, 2010). En segundo lugar, el caso de A.M.C.: Astro Marine Corps (Creepsoft, 1990) sugiere posibles conexiones entre módulos musicales y eventos narrativos. En ambos casos, este planteamiento problematiza la aplicación de los niveles narrativos de la trama y el discurso a la estructura del juego, así como la influencia de la música en el modo en que estos se construyen y se perciben.
    ISSN
    2604-451X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.60940/jossitv8n8id9800208
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80049
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP17 - Artículos de revista [363]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    GARCÍA JIMENO (2025) Análisis musical y arquitectura textual.pdf
    Tamaño:
    721.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10