Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80051
Título
Contrastes narrativos y del lenguaje cinematográfico en Green Tea (2003) y Elle (2016). Un análisis comparativo
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster Universitario en Cine, comunicación e Industria Audiovisual
Abstract
Este trabajo de fin de máster pone énfasis en un análisis comparativo de dos películas feministas de diferentes contextos culturales: Green Tea (2003), dirigida por Zhang Yuan, y Elle (2016), dirigida por Paul Verhoeven. Ambas películas exploran la complejidad de las identidades femeninas a través de las protagonistas Wu Fang y Michèle Leblanc. Utilizando una metodología cualitativa y comparativa, se analiza la evolución del cine feminista en China y Occidente, así como la representación de las mujeres en ambos contextos. El estudio se enfoca en varias escenas clave de cada película, seleccionadas a partir de una segmentación detallada que incluye elementos como la acción, la ambientación sonora, el montaje, el vestuario y la localización. A través de un análisis fílmico comparativo, se busca explorar las diferencias en la representación de la mujer, particularmente en cómo las películas abordan los conflictos internos y sociales de las protagonistas, reflejando así las particularidades culturales y narrativas de cada tradición cinematográfica. Este análisis no solo destaca las diferencias estructurales y estéticas entre los filmes, sino que también subraya cómo las representaciones cinematográficas de las mujeres cuestionan los ideales tradicionales de feminidad y exploran la complejidad de sus identidades en la sociedad contemporánea. This master's thesis focuses on a comparative analysis of two feminist films from different cultural contexts: Green Tea (2003), directed by Zhang Yuan, and Elle (2016), directed by Paul Verhoeven. Both films explore the complexity of female identities through the protagonists Wu Fang and Michèle Leblanc. Using a qualitative and comparative methodology, the thesis analyzes the evolution of feminist cinema in China and the West, as well as the representation of women in both contexts. The study focuses on several key scenes from each film, selected through a detailed segmentation that includes elements such as action, sound design, editing, costume design, and location. Through meticulous film analysis, the thesis aims to explore the differences in the representation of women, particularly in how the films address the protagonists' internal and social conflicts, reflecting the cultural and narrative peculiarities of each cinematic tradition. This analysis not only highlights the structural and aesthetic differences between the films but also emphasizes how cinematic representations of women challenge traditional ideals of femininity and explore the complexity of their identities in contemporary society.
Materias Unesco
2209.02 Cinematografía
Palabras Clave
Cine feminista
Análisis comparativo
Representación femenina
Green Tea
Elle
Identidades femeninas
Conflicto de género
Estructuras narrativas
Feminist cinema
Comparative analysis
Female representation
Female identities
Gender conflict
Narrative structures
Departamento
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7450]
Files in questo item
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









