• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8053

    Título
    Análisis de los aspectos lingüísticos en casos prácticos de afasia fluente
    Autor
    Bidoggia, Federica
    Director o Tutor
    Solias Aris, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales
    Résumé
    El presente trabajo analiza algunos de los aspectos más importantes del trastorno del lenguaje de afasia. Se propone de confrontar y explicar las diferentes formas de afasia y la tipología de errores que cometen los pacientes que sufren de esta enfermedad (desde el punto de vista semántico, sintáctico-gramatical, fonológico y lexical). El objetivo que se quiere alcanzar es lo de ver y analizar cuáles son esos errores y también demostrar que las personas que tienen afasia fluente, que supuestamente solo tienen un problema semántico-pragmático, tal vez resulta que tienen también dificultades de tipo gramatical. De hecho, en la literatura científica de este trastorno, se hace referencia a las faltas gramaticales que afectan la afasia de Broca, que es no fluente y tiene problemas más en la producción que en la comprensión. Por ello, lo que se quiere demostrar es que también en los pacientes que sufren de afasia fluente (con particular atención a la de Wernicke) hay la presencia de dichos errores. Es decir que muestran errores típicos del protolenguaje como el cambio del orden Sujeto / Verbo / Objeto; errores de concordancia en número, género, persona, tiempos verbales, artículos; no se muestra una estructura recursiva valida y también se omiten muchos constituyentes.
    Materias (normalizadas)
    Afasia
    Lenguaje, Trastornos del
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8053
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2014_15.pdf
    Tamaño:
    1.370Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo fin de máster
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10