• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8082

    Título
    Presencia del cine en la educación musical en Educación Primaria
    Autor
    Oteo Oteo, Isaías
    Director o Tutor
    Pérez Anton, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    En el presente trabajo, en el que he tenido que realizar una investigación exhaustiva, analizaré las potencialidades del lenguaje cinematográfico como recurso audiovisual para la enseñanza de la Música en alumnos de seis a doce años. La comunicación audiovisual y los recursos tecnológicos van a estar presentes en casi todas las áreas en Educación Primaria, pero con más incidencia en unas que en otras. Esto no implica que no tengamos que trabajar con ellos estos aspectos desde pequeños, y es desde la Educación Primaria donde lo debemos de fomentar. La integración del cine en las aulas puede realizarse tanto por su vinculación en la vida cotidiana de los alumnos de estas edades, como por su papel con fines didácticos para la mejora de la comprensión, como documento de trabajo, centro de interés, motivación o refuerzo sobre un tema determinado, y también con fines educativos, donde veríamos su interés por la comunicación, trabajar el espíritu crítico, su conocimiento de la sociedad. Por último, las partes en las que consistirá el presente trabajo son: primero habrá una introducción, objetivos, justificación y vinculación del Trabajo de Fin de Grado con las competencias del título. A continuación, se realiza un marco teórico, eje principal del trabajo, donde se expondrán aquellos aspectos que hemos considerado importantes respecto al tema. Después, se trabaja una propuesta de intervención didáctica. Para finalizar, sacaremos unas conclusiones generales en torno al trabajo realizado.
    Materias (normalizadas)
    Didáctica de la música
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8082
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 302.pdf
    Tamaño:
    925.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10