• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8189

    Título
    La Educación Infantil en España y Bélgica: la comunicación oral
    Autor
    Ros Cañas, María
    Director o Tutor
    Barrio Valencia, José LinoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    En este trabajo se va a comparar la Educación Infantil entre España y Bélgica, como consecuencia del intento de igualar la educación en Europa. Gracias a mi experiencia Erasmus en Bélgica y a mis estudios en la Universidad de Valladolid, he podido observar los diferentes estilos de enseñanza así como las diferencias entre los sistemas educativos de ambos países. El lenguaje es nuestra principal vía de comunicación y de aprendizaje, por este motivo hay que trabajar tanto la expresión como la comprensión oral. El desarrollo de la competencia oral en esta etapa marcará el futuro educativo de los niños en etapas posteriores. El trabajo consta de cuatro partes, una visión general de la comunicación oral, estudio de los documentos oficiales del marco legal de cada país, el paso del currículo a la práctica, con las diferentes prácticas educativas y la manera de organizarse y las diferentes estrategias de cada país para trabajar la lengua oral.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8189
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G963.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10