• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8195

    Título
    La educación para el desarrollo como herramienta para la transformación social: diagnóstico y propuesta en el título de grado en educación primaria de la Universidad de Valladolid, campus de Segovia.
    Autor
    Vírseda Pastor, Laura
    San Romualdo Velasco, Rita
    Director o Tutor
    Fernández Malanda, María Dolores
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Résumé
    La Educación para el Desarrollo es la herramienta fundamental mediante la cual se puede sensibilizar y tomar conciencia de las desigualdades existentes en el mundo para poder pasar a la acción. Debido al aumento de las desigualdades sociales y económicas a nivel mundial consideramos necesario empezar a actuar en el “Norte” para que los cambios que se produzcan en el “Sur” sean duraderos y eficaces, y así conseguir una justicia y equidad social que permita conseguir un nuevo orden mundial a través de valores y actitudes como la conciencia crítica, la empatía o la corresponsabilidad. Como docentes somos conscientes de la importancia y potencialidad de la educación como herramienta de transformación social y, por lo tanto, asumimos la responsabilidad de fomentar una educación crítica basada en formar y educar a personas y ciudadanos de un mundo global. Desde esta perspectiva planteamos el presente trabajo, que en primer lugar trata de realizar un diagnóstico sobre la formación y percepción que posee el alumnado de Grado en Educación Primaria del campus de Segovia sobre la Educación para el Desarrollo, para posteriormente plantear una propuesta de acción que sirva para mejorar y dar respuesta a las necesidades encontradas.
    Materias (normalizadas)
    Educación - Planificación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8195
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7161]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2014_31-32.pdf
    Tamaño:
    2.202Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Máster
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFM_F_2014_31-32. Anexos.zip
    Tamaño:
    36.39Mo
    Formato:
    application/zip
    Descripción:
    Anexos Trabajo Fin de Máster
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10