• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8218

    Título
    Estudio bidireccional de la comunicación no verbal en el aula de Primaria
    Autor
    García Aguilera, Fernando
    Director o Tutor
    Andrés Marcos, GermánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El aula de Educación Primaria es un espacio de convivencia en el que se producen procesos comunicativos entre el maestro y el alumno. Normalmente recurren a la comunicación verbal, ya sea oral o escrita, para comunicarse, utilizando las palabras como vehículo de expresión. Pero en el aula se producen otras formas de comunicación que transmiten mensajes voluntaria o involuntariamente y que aportan, modifican o incluso contradicen los contenidos del mensaje verbal: gestos, posturas, miradas… Todos estos aspectos extralingüísticos que acompañan al lenguaje y que expresan sentimientos o estados de ánimo es lo que denominamos comunicación no verbal. Mi propuesta es hacer un análisis de los elementos no verbales que pueden darse en el aula, con la finalidad de favorecer la comunicación plena entre el alumno y el maestro, enriquecer del ambiente del aula y optimizar el proceso de aprendizaje
    Materias (normalizadas)
    Lenguaje no verbal
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8218
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 344.pdf
    Tamaño:
    1.436Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10