• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/821

    Título
    El conocimiento mutuo de las tradiciones etnográficas en la educación española y portuguesa: mascaradas y paloteos en tierras de Zamora y Bragança
    Autor
    Tiza, Antonio André Pinelo
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2010
    Résumé
    La provincia de Zamora y el distrito de Bragança son dos regiones fronterizas con grandes afinidades naturales y también culturales, entre las que destacan las mascaradas de invierno y las danzas de palos. Además, existen hechos históricos ocurridos en una u otra de las dos áreas geográficas, con implicaciones profundas en la Historia de ambos países - España y Portugal. A través del presente estudio, se pretende averiguar el tipo de percepción que los niños y los jóvenes estudiantes poseen sobre estos elementos de su propia cultura y sobre los correspondientes en el otro lodo de la frontera, así como el nivel de aprovechamiento por los centros educativos y por los profesores de este recurso pedagógico. Por otro porte, el conocimiento de los hechos históricos locales y regionales y de la lengua del país vecino nos permite completar la visión sinóptica representativo de una situación histórica de dos pueblos hermanos y vecinos que, hasta la eliminación de las fronteras, se ignoraban mutuamente. De los resultados globales del estudio se deduce que, si bien tras la integración de los dos países en lo Unión Europeo, los instituciones regionales dieron inicio a un camino de cooperación hacia un futuro más solidario,amparado por el concepto de euroregión, los centros escolares, con algunos excepciones, se han mantenido relegados. Así, los alumnos conocen bien sus propias idiosincrasias culturales, pero desconocen las de sus vecinos. Este desconocimiento se extiende también a los hechos históricos locales y regionales, sin embargo sobre este tema se detecta en el/os uno gran apertura o lo introducción de ciertos contenidos de la Historia de su región y de lo vecina. Será, pues, un dato que los centros escolares deberán tener en cuenta a la hora de la elaboración de sus proyectos educativos y de esta manera dar cumplimiento a la obligación de proporcionar el conocimiento de las tradiciones, de la historia y de la lengua de la región vecina, como las instituciones regionales pretenden.
    Materias (normalizadas)
    Etnografía-Portugal-Bragança
    Etnografía-España-Zamora
    Folklore-Portugal-Bragança
    Folklore-España-Zamora
    Multiculturalismo-Ibérica, Península (España y Portugal)
    Educación comparada-Ibérica, Península (España y Portugal)
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    DOI
    10.35376/10324/821
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/821
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS95-110331.pdf
    Tamaño:
    4.147Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TESIS95-110331Anexos.pdf
    Tamaño:
    14.53Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10