• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8221

    Título
    La gramática creativa en Educación Primaria
    Autor
    García Llorente, Rosa
    Director o Tutor
    Andrés Marcos, GermánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Para mí, nada justifica el lúgubre aburrimiento de la "HORA CLÁSICA DE LA REDACCIÓN DE LOS ALUMNOS". El "machaca", el repetir monótonamente no es sinónimo de generar ninguna maestría superior. Cuando se ven fotos tomadas de clases con semejantes "lecciones" no podemos menos que preguntarnos qué es lo que encubre tanta inmovilidad y sobre todo cuántas generaciones de jóvenes han sido apartadas del placer de la “ESCRITURA” por ese ritual ingrato. No es mi intención criticar esta pedagogía en el pasado, sí en el presente. La pedagogía basada en el "trabajad, esforzaos, que el placer vendrá luego" debe ser sustituida por la pedagogía del "aprender jugando" mucho más de actualidad. Pienso que se deben transformar profundamente nuestras actividades en torno a la lectoescritura, de forma que el lenguaje sea considerado como herramienta que debe ser adquirida por caminos activos; que la necesidad (creada en los niños o por crear) engendre el estímulo de escritura; que es escribiendo como mejor se llega a ser buen lector.
    Materias (normalizadas)
    Gramática
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8221
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 345.pdf
    Tamaño:
    902.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10