• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8223

    Título
    La educación física como medio de integración en Educación Primaria
    Autor
    Rangil Andrés, Elena Zenaida
    Director o Tutor
    Monroy Antón, Antonio JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El aumento del alumnado inmigrante en las escuelas es una realidad a la que hay que hacer frente. Por ello, la educación ha tenido que adaptarse para ofrecer una respuesta donde se fomente la interculturalidad. En este Trabajo de Final de Grado se pretende demostrar que el área de Educación Física es un escenario privilegiado para integrar alumnos inmigrantes promoviendo la interculturalidad y fomentando las relaciones sociales dentro de la Educación Primaria. En primer lugar, se va a comprobar la importancia de la Educación Física dentro de las escuelas en niños de 6 a 12 años. Además se van a exponer estrategias de integración e inclusión, pautas metodológicas y objetivos de intervención, así como herramientas que favorezcan la integración del alumnado inmigrante. Asimismo, va a analizarse la relación existente entre la Educación Intercultural y la Educación Física, centrando la atención en los juegos del mundo como elemento de conexión entre ambas. Tras la revisión bibliográfica, se podrá observar que el aprendizaje cooperativo es considerado por diferentes autores como una herramienta eficaz para promover la integración intercultural y diversa, utilizando para conseguir tal fin los juegos cooperativos. Por último, se ha diseñado una Unidad Didáctica intercultural de Educación Física sobre juegos y danzas del mundo, para poner sobre la práctica con alumnos del tercer ciclo de Primaria. Como conclusión primera del Trabajo, se obtiene que el área de Educación Física es necesaria dentro de la etapa de Primaria porque permite el desarrollo integral del niño. Además, por su carácter vivencial y relacional, consigue la integración del alumnado inmigrante a través tanto de la danza, los juegos y los deportes como del aprendizaje cooperativo por medio de los juegos cooperativos.
    Materias (normalizadas)
    Educación física
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8223
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 347.pdf
    Tamaño:
    468.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10