• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8317

    Título
    Referencia en formación de maestros en primaria: una propuesta relacional
    Autor
    Escudero del Olmo, Adrián
    Director o Tutor
    Benedicto Carrillo, Emilio CristóbalAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente trabajo va encaminado a la formación del maestro en primaria a través de una propuesta relacional. Esta propuesta se va a orientar hacia los alumnos para así poder mejor el proceso de enseñanza aprendizaje, pero sin dejar de lado otros contextos también importantes en lo que al ámbito educativo se refiere, como son la familia, el resto del profesorado y en general la sociedad, ya que, lo que siempre se ha de buscar en la educación es la formación de ciudadanos. Para mejorar y poder recoger frutos de una buena relación, se han de tener una serie de habilidades que nos hagan transmitir de la mejor manera posible la información que queremos comunicar, pero no solo transmitir, sino también saber recibir información de la otra fuente. Estas habilidades son las denominadas habilidades sociales, de las que vamos a ir desarrollando los siguientes apartados y en las que trataremos de centrarnos. El ámbito social será el eje principal del trabajo, pero debe de tener un punto de partida con vistas a la parte psicológica de cada individuo. Este comienzo viene dado por algo que tenemos innato, hereditario y que no hemos aprendido, nos referimos a las emociones.
    Materias (normalizadas)
    Educación emocional
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8317
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 366.pdf
    Tamaño:
    589.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10