• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8347

    Título
    Propuesta de formación docente para tratar las conductas disruptivas
    Autor
    Lafuente Monje, Iván
    Director o Tutor
    Carbonero Martín, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Résumé
    Partimos en este trabajo de la necesidad de dotar a los docentes de herramientas eficaces para tratar las conductas disruptivas en el aula, que son un claro problema en la labor educativa. Para lograr este objetivo, creamos un programa de formación que permite aprender la metodología para evaluar el comportamiento disruptivo del alumnado y modificarlo mediante técnicas operantes. Pretendemos comprobar si este programa de intervención es eficaz para mejorar la competencia percibida de los docentes, así como conocer si la percepción docente sobre la alteración del comportamiento de los alumnos en el aula disminuye. Los resultados obtenidos no son concluyentes puesto que solo encontramos relaciones estadísticamente significativas en un curso respecto a la alteración del comportamiento y no hallamos tampoco cambios significativos en la competencia percibida de los docentes en lo que al análisis cuantitativo se refiere. Sin embargo, en el análisis cualitativo llevado a cabo encontramos más indicios de su utilidad y eficacia.
    Materias (normalizadas)
    Conductas disruptivas en el aula
    Docentes - Formación
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8347
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G387.pdf
    Tamaño:
    95.81Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10