• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8357

    Título
    Reversión de hábitos nerviosos: Intervención cognitivo-conductual en un caso de enfermedad mental crónica
    Autor
    Sánchez Casillas, Gemma
    Director o Tutor
    Marugán de Miguelsanz, MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Abstract
    Nadie duda de la prevalencia de los trastornos mentales en nuestra sociedad. Las conductas nerviosas se presentan de forma habitual en el colectivo afectado y suponen un impedimento en su adaptación social. Las técnicas de modificación de conducta han demostrado su eficacia para corregir conductas problemáticas. Por ello, se aúnan las variables trastorno mental y modificación de conducta y se propone un programa de intervención para la reversión de hábitos nerviosos que puede ser aplicado en diferentes colectivos. Se ha implementado dicho programa en un caso concreto con el objetivo de mejorar su inclusión social y su calidad de vida. El trabajo se estructura en tres bloques. Primeramente, se realiza una contextualización de la modificación de conducta y la enfermedad mental. Se ha diseñado y desarrollado la propuesta de intervención conforme al contexto de aplicación. Finalmente, se exponen los resultados de la aplicación y se evalúa la eficacia del programa.
    Materias (normalizadas)
    Enfermos mentales - Cuidados y tratamiento
    Psicoterapia cognitiva
    Psicoterapia conductual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8357
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-G396.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10