• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/839

    Título
    Cuantificación de carbono en pinares (Pinus nigra Arn., Pinus pinaster Ait., Pinus sylvestris L.) y rebollares
    Autor
    Herrero de Aza, Celia
    Director o Tutor
    Bravo Oviedo, FelipeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal SostenibleAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Abstract
    El aumento de las concentraciones de gases efecto invernadero junto con los cambios de uso de la tierra está provocando un incremento de la temperatura de la Tierra. En este contexto, los bosques pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático debido a su potencial como sumideros de carbono. Pero, ¿cuánto C puede almacenar una masa forestal?. Para responder esta pregunta se realizaron muestreos con el objetivo de cuantificar el contenido de C en la biomasa arbórea, el estrato arbustivo y de matorral, la madera muerta, la hojarasca y el suelo en dos ecosistemas forestales mediterráneos, pinares de repoblación [pinares de laricio (Pinus nigra Arn.), negral (Pinus pinaster Ait.) y silvestre (Pinus sylvestris L.)] y rebollares naturales (Quercus pyrenaica Willd.). Los resultados obtenidos han mostrado que los ecosistemas estudiados son sumideros, la selvicultura aplicada y la capacidad tecnológica del rodal determinan el carbono total que se retiene y se extrae en el ecosistema.
    Materias (normalizadas)
    Biomasa
    Ecología Forestal
    Suelos
    Clima-Cambios
    Pinos
    DOI
    10.35376/10324/839
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/839
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS109-110610.pdf
    Tamaño:
    12.12Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10