• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8405

    Título
    Teoría y práctica del teatro: Benavente y la pantomima (“La blancura de Pierrot”)
    Autor
    Aranda Hernández, Mónica
    Director o Tutor
    Fuente Ballesteros, Ricardo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este trabajo analiza la obra de Benavente en el contexto finisecular, enfatizando las conexiones del dramaturgo con el simbolismo francés y cómo su obra va a señalar nuevos caminos de renovación en el teatro español de la época. Y en particular el arte de la pantomima, poco conocido en nuestros tiempos, donde estudiaremos los puntos fuertes europeos que llegaron a España a través de dramaturgos como Benavente. Siguiendo esto, en el segundo apartado realizaré un análisis de la única pantomima (concretamente un argumento) de Benavente que abre paso a un camino de renovación en España y atrae de nuevo los personajes de la commediadell’arte italiana. En el último punto observamos cómo podemos llevar la pantomima a un aula de Educación Primaria y su potencial, además de una unidad didáctica donde veremos varias sesiones con ejercicios mímicos y pantomímicos en un curso determinado.
    Materias (normalizadas)
    Teatro en el aula
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8405
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 400.pdf
    Tamaño:
    54.31Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10