• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8424

    Título
    El proceso de aprendizaje de la lengua inglesa: estudio del léxico en lengua inglesa en Educación Primaria en el primer ciclo
    Autor
    Castro Blasco, Rosalia de
    Director o Tutor
    Zamora Ramirez, Elena IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El estudio del léxico en lengua extranjera es algo que nos preocupa a todos los profesores de inglés, ya que cuando hablamos de léxico de un idioma nos estamos refiriendo a todas y cada una de las palabras que componen dicho idioma, y conocerlas y aprenderlas es algo que nos preocupa a todos los interesados en aprender una lengua extranjera. Pero…cómo aprenderlas, qué palabras son más importantes, y por lo tanto deberíamos aprender primero. Y…como profesores, qué estrategias tenemos a nuestro alcance para ayudar a nuestros alumnos en este proceso de enseñanza y aprendizaje. También la lengua que debemos utilizar como docentes para enseñar el vocabulario nuevo es algo sobre lo que se ha debatido mucho en los últimos años y los profesionales parecen estar de acuerdo en que es más efectivo utilizar la lengua extranjera. Pero esto requiere un gran dominio de la lengua extranjera por parte de los docentes y surgieron nuevos problemas, ya que en la enseñanza tradicional de lenguas extranjeras se utilizaba la lengua materna para enseñar, pero todo eso ha desaparecido con la llegada del bilingüismo a los centros educativos españoles. Ahora no basta con memorizar una palabra y aprenderte su significado. En la enseñanza moderna se busca la funcionalidad, se busca tanto conocer como saber usar una palabra dentro de un contexto o situación. De esta forma estamos creando conocimientos más profundos, no nos quedamos sólo con lo superficial, puedes saber mucho vocabulario pero después no saber como utilizarlo para comunicarte, es decir, no sirve de nada. De ahí que se haya empezado a hablar de destrezas lingüísticas cuando hablamos del aprendizaje de un idioma, y es que todas las destrezas lingüísticas son igual de importantes (escuchar, hablar, leer y escribir), y no trabajar todas de forma equitativa puede suponer un desajuste en el aprendizaje del idioma extranjero.
    Materias (normalizadas)
    Lengua Inglesa
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8424
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 413.pdf
    Tamaño:
    2.688Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10