• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8447

    Título
    El fútbol y su situación económica en España. Análisis económico-financiero del C.D. Numancia de Soria S.A.D.
    Autor
    Pérez Hernández, Ignacio
    Director o Tutor
    Ruiz Zapatero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    En este contexto, algunos de los objetivos que nos planteamos al comenzar el estudio fueron los siguientes: 1. Conocer la dimensión social, política, cultural y educativa del fenómeno fútbol 2. Conocer cuáles son las principales normas y leyes que regulan el negocio del fútbol en nuestro país 3. Describir la situación económica del fútbol español, analizando algunas de las cifras más significativas de las dos primeras categorías del fútbol nacional 4. Realizar un exhaustivo análisis de la situación del Numancia, con el objetivo único de conocer la verdadera situación de la entidad 5. Comparar el análisis económico-financiero del C.D. Numancia con otra entidad del mismo sector, para ofrecer una visión mejorada del mismo Para lograr estas metas, hemos llevado a cabo una división del trabajo en dos partes: una primera parte, dividida en tres capítulos, en la que se analiza la dimensión del fútbol, la normativa vigente y las cifras de las grandes ligas y otra segunda en la que se lleva a cabo un estudio en profundidad de las cuentas anuales del C.D. Numancia, empleando técnicas de análisis de estados financieros y se compara con la S.D. Ponferradina, entidad por diversas razones considerada como la más similar al Numancia en el panorama nacional
    Materias (normalizadas)
    Fútbol
    Gestión de empresas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8447
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 426.pdf
    Tamaño:
    1.141Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10