• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8452

    Título
    Rentabilidad y Riesgo de las Eléctricas en el IBEX35
    Autor
    Gil Jiménez, Aránzazu
    Director o Tutor
    García Sánchez, CarmeloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El objetivo de este Trabajo Final de Grado sobre la rentabilidad y el riesgo de las eléctricas en el IBEX 35 es plantear y cuestionar si las eléctricas españolas siguen siendo una inversión refugio para los inversores, teniendo en cuenta la reciente crisis mundial, los cambios que ha sufrido la economía española y las intervenciones regulatorias sufridas por este sector. El primer paso para alcanzar ese objetivo ha sido hacer una introducción al sector eléctrico para poder decidir las compañías a analizar, el segundo paso ha sido la elección de un periodo que pueda ser representativo que permita observar los cambios que se han producido y la tendencia futura. El estudio se centra en analizar los riesgos de mercado, operacionales y financieros que asumen las empresas estudiadas y los métodos que estas compañías llevan a cabo para la mitigación de los mismos. Se analizan a continuación los estados financieros (Cuenta de resultados y balance, estructura de financiación y emisión de deuda, estado de flujos de efectivo y principales ratios), así como la evolución bursátil y la política de dividendos. Como resultado de la investigación se han obtenido unas conclusiones y se apuntan recomendaciones para los posibles inversores. Finalmente se exponen las posibles líneas de investigación futuras que se puedan seguir a partir de este estudio.
    Materias (normalizadas)
    Mercados de Valores
    Bolsa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8452
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 430.pdf
    Tamaño:
    5.104Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10