• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8469

    Título
    Maruja Mallo y el dandysmo creativo
    Autor
    Sánchez Melgar, Rebeca
    Director o Tutor
    Porras Gil, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Résumé
    Maruja Mallo (1902-1995), es una de las personalidades femeninas más destacables dentro de la vanguardia artística española de principios del siglo XX. Sigue siendo una de las figuras menos conocidas a pesar de encontrarse dentro del círculo artístico de la época. Podemos destacar su relación con artistas e intelectuales de la talla de: Dalí, Lorca, Buñuel, Miguel Hernández o Alberti entre otros muchos. De fuerte carácter y personalidad, Maruja siempre se consideró una mujer independiente; como tal, en ocasiones llevó a cabo actuaciones totalmente transgresoras, que resultaron escandalizadoras, o cuanto menos llamativas en la sociedad de su tiempo. Entre todas estas acciones, destacaremos las foto-performances, por su llamativo interés artístico y vanguardista; sin olvidar nombrar, por supuesto, su obra pictórica más relevante, y a través de la cual se pueden ver los cambios que sufrió la artista, entre otras causas, por la Guerra Civil española.
    Materias (normalizadas)
    Pintores - España - Siglo XX - Mujeres - España
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8469
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2014_116.pdf
    Tamaño:
    4.862Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10