• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8494

    Título
    Soy el jardín que la hermosura adorna. Estudio de la Alhambra a través de los sentidos.
    Autor
    Cuadrado Capellán, Clara
    Director o Tutor
    Porras Gil, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Abstract
    La Alhambra de Granada es una construcción erigida por la Dinastía Nazarí que marca el fin de un período, el fin de la etapa hispano-musulmana en la península. Sus distintos y numerosos espacios que la convierten en una ciudad-palacio son fruto de una sucesión de sultanes que fueron poco a poco sumando partes al conjunto que hoy contemplamos. Para poder saber lo que es la Alhambra, es necesario sentirla. Por ello los sentidos marcan un papel fundamental en su estudio. Acompañando a los sentidos de manera indivisible estará la poesía epigráfica que recorre sobretodo yeserías, alicatados y cúpulas.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura islámica - España
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8494
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2014_142.pdf
    Tamaño:
    4.608Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10