• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8499

    Título
    La gestación del Museo Nacional de Escultura en la encrucijada del patrimonio artístico en España entre los siglos XIX y XX
    Autor
    García Amo, Jesús
    Director o Tutor
    Martínez Ruiz, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Abstract
    Las sucesivas desamortizaciones llevadas a cabo en España entre los siglos XVIII y XIX como consecuencia de una situación ideológica proveniente de la Revolución Francesa, sacaron a la luz una riqueza de la que hubo que conformar una serie de instituciones encaminadas a su salvaguarda y administración. Instituciones que culminaron en la creación de los museos provinciales y, en concreto, en el Museo Provincial de Valladolid a lo largo de un siglo de revoluciones y cambios en las estructuras sociales y políticas en que el poder absolutista fue dejando paso a un modelo de estado liberal. Con el paso al siglo XX, sus vaivenes políticos y en medio del debate entre lo privado y lo público se fue fraguando la idea de patrimonio con lo que se iría creando la Ley de Protección del Tesoro Artístico, en cuyo contexto se formó el Museo Nacional de Escultura.􀀀 􀀀 En el escenario político, económico y cultural español, se traza la trayectoria de una colección que desde la salida del lugar originario de sus piezas termina en lo que hoy es el Museo Nacional de Escultura y su proyección hacia el futuro.􀀀
    Materias (normalizadas)
    Escultura - España - Museos - Historia
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8499
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2014_117.pdf
    Tamaño:
    589.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10