• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8534

    Título
    Transformación de Valladolid en los años sesenta ¿una década prodigiosa?
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2001
    Editorial
    El Mundo de Valladolid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Berzal de la Rosa, E. (coordinador) . Crónica de Valladolid 1936-2000. Valladolid, El Mundo 2001.
    Abstract
    En algún momento de la historia reciente, quizá a partir de la segunda mitad de los años cincuenta del siglo XX, se asiste en Valladolid, como en todas las ciudades españolas, a un cambio de proporciones colosales. De forma gradual y apenas sin traumas sociales - ya que ni los había, ni se esperaban dadas las condiciones políticas de la época-, la ancestral y conservadora propiedad rústica se transforma en suelo urbanizable y propiedad horizontal, al tiempo que se permuta la paz laboral, tan necesaria para la estabilidad política del Régimen, por una modesta y casi universal participación en el festín inmobiliario; y con ello, una sociedad tradicionalmente dividida entre propietarios -pocos- e inquilinos -la mayor parte- se convierte sin más, cuota a cuota, en una sociedad de modestos propietarios, de muy modestas viviendas, empadronados en una ciudad que, además, comienza a sacrificar también su memoria -su patrimonio- en aras de la modernidad; de una mal entendida e irreversible modernidad.
    Materias (normalizadas)
    Geografía - Urbanismo
    Geografía urbana - España - Valladolid
    ISBN
    Dep.Leg. 500-2001
    Propietario de los Derechos
    Basilio Calderón Calderón
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8534
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    La transformación de Valladolid en los años sesenta.pdf
    Tamaño:
    2.456Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo de libro (monograía)
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10