• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8614

    Título
    Análisis de la cinemática inversa y minimización de errores mediante algoritmos de optimización para un robot hiper-redundante.
    Autor
    Muñoz González, Samuel
    Director o Tutor
    González Sánchez, José LuisAutoridad UVA
    Herreros López, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales
    Résumé
    El robot híper-redundante debe moverse, partiendo de un extremo fijo, de forma que el extremo libre se posicione lo más cerca posible al punto deseado y a la orientación requerida. Por lo tanto, el sistema de control del robot debe ser capaz de determinar la ubicación espacial de su último componente a partir de los valores de los ángulos anteriores y de un punto conocido, haciendo uso de la cinemática directa. Además debe ser capaz de determinar los ajustes de cada elemento estructural con el costo mínimo de energía y mayor suavidad de movimientos, a fin de cambiar de la posición origen a la posición de destino mediante su cinemática inversa. Dicha cinemática inversa será calculada mediante algoritmos de optimización, tanto continuos como discretos, que permiten mejorar los tiempos de cálculo comparado con las técnicas exhaustivas.
    Materias (normalizadas)
    Robots-Dinámica
    Máquinas, Cinemática de las
    Robots-Diseño y construcción
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8614
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-132.pdf
    Tamaño:
    2.175Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10