• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8644

    Título
    El vino como recurso endógeno en el desarrollo turístico comarcal
    Autor
    García Cuesta, José LuisAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    II Semana Internacional del Vino y la Viña
    Año del Documento
    2003
    Editorial
    Ayuntamiento de Aranda de Duero
    Descripción Física
    págs. 55-68
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Seminario: El Enoturismo ¿una moda pasajera? en II Semana Internacional del Vino y la Viña. 12 y 13 de noviembre de 2001. Aranda de Duero.
    Resumo
    En el texto se hace una reflexión sobre las posibilidades de desarrollo económico de una comarca, como es el caso de la Ribera burgalesa y por extensión de cualquier otra zona vitivinícola en relación con el aprovechamiento de un recurso que se encuentra en alza y se realiza una valoración sobre el desarrollo futuro que este tipo de actividades turísticas asociadas al vino puede tener, lo que supone un desafío para aportar alguna perspectiva novedosa, cierta, sobre alguna actividad que a priori cuenta con todos los elementos suficientes para desarrollarse con éxito. Son varios los aspectos que deben ser considerados para sentar unas bases sólidas que nos permitan convertir lo que hasta ahora es un recurso con notables visos de explotación económica rentable, en un producto turístico atractivo que pueda mantener una actividad duradera. El texto se centra en el análisis y la reflexión de tres apartados fundamentales que nos permitan conceptualizar el desarrollo turístico de una comarca, en relación al aprovechamiento de un potencial endógeno dominante, contando siempre con el apoyo de otros elementos de especial interés. El primero de los apartados por tanto será referido a aquellos aspectos a considerar en lo que denominamos desarrollo turístico comarcal. El segundo, será el dedicado a ver cómo podemos convertir un recurso en un producto turístico y el tercero versado en la aplicación de las dos cuestiones anteriores al caso concreto de la Ribera burgalesa.
    Materias (normalizadas)
    Enoturismo
    Desarrollo económico
    Recursos endógenos
    Comarcas
    Propietario de los Derechos
    El autor y Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8644
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [60]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    El vino como recurso endógeno en el desarrollo turístico comarcal.pdf
    Tamaño:
    2.117Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Texto de la conferencia
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10