• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8646

    Título
    Vaciar la ciudad para llenar la periferia: nuevas estrategias para justificar la ciudad insostenible
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    García Cuesta, José LuisAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2005
    Editorial
    Servicio de Publicaciones de la Universidad de León
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    “Vaciar la ciudad para llenar la periferia: nuevas estrategias para justificar la ciudad insostenible”, en “Homenaje a Joaquín González Vecín”, Servicio de Publicaciones, Universidad de León. 564 págs.
    Resumen
    Las nuevas áreas de expansión de las ciudades pueden considerarse por ello como el comienzo del fin de la ciudad cohesionada y sostenible. La preferencia por las bajas densidades, como reacción a la hiperconcentración de los sesenta y setenta del siglo XX y la nueva y dominante subcultura inmobiliaria, han contribuido a crear una ciudad dispersa, difusa, insostenible, cara y segregada. Un territorio opulento es aquél con “abundancia de riqueza y sobra de bienes”, al que le empieza a sobrar tiempo, que se transforma en espacios creados específicamente para el ocio, actividad productiva que se transforma en actividad contemplativa; y también patrimonio industrial que se reutiliza como emblema de las nuevas actividades urbanas (turismo), patrimonio edificado que muda de uso para acompasar su capacidad a los nuevos requerimientos del mercado y sobre todo del suelo, que se despilfarra en las cada vez más insostenibles áreas urbanas, tanto en aquellos suburbios en los que o bien se manipula la historia como sucede en los neotradicionales suburbios americanos del new urbanism, o en los informes suburbios de adosados americanos –sprawl– o europeos, impuestos por la nueva cultura de la promoción inmobiliaria y la paradoja ecológica; una estrategia que tiene en común la huida de la ciudad, aunque se no manifiesten siempre del mismo modo: en unos casos se trata de una huida confortable que permite combinar el trabajo –el teletrabajo– con una alta y selecta (porque es segregada) calidad de vida, pero en otros casos se trata de una expulsión impuesta por un voraz sistema inmobiliario.
    Materias (normalizadas)
    Geografía urbana - Ciudades
    Sostenibilidad
    Estrategias urbanas
    Urbanismo
    ISBN
    84-9773-184-0
    Propietario de los Derechos
    Los autores - Universidad de León
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8646
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Vaciar_la_ciudad_llenar_la_periferia.pdf
    Tamaño:
    1.189Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo de libro
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10