• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8867

    Título
    Infancia gitana y paya: convivencia y conflictos en la escuela
    Autor
    Abajo Alcalde, José Eugenio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2004
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2004, N.18, pags.97-116
    Résumé
    El aprendizaje es un proceso social y afectivo (no sólo individual y cognitivo). En una sociedad bifronte e instalada en el doble lenguaje (principios democráticos vs. competencia, estereotipos y exclusión), al subsistema escolar se le asignan funciones contradictorias, lo cual genera posiciones defensivas, tensiones y competencia inter-centros. En este marco, existe el riesgo de que los alumnos de minorías étnicas reciban mensajes ambiguos o de "doble vínculo', tanto de sus propios padres como de los profesores y compañeros, y sobre todo al vivenciar un contexto que -bajo apariencia democrática- es segregador. Estos mensajes paradójicos generan perplejidad, tienden a bloquear sus aprendizajes académicos y les llevan a "des-vincularse" (abandono del colegio, que confirma su relegación social). Las alternativas pasan por que los distintos agentes apostemos decididamente por los vínculos sociales y afectivos.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Educación intercultural
    Gitanos -- Educación
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8867
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18 [12]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tabanque-2004-18-InfanciaGitanaYPaya.pdf
    Tamaño:
    178.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10