• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8868

    Título
    El color de las emociones y el tratamiento del conflicto en el aula
    Autor
    Suárez Rodríguez, María Antonia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2004
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2004, N.18, pags.135-152
    Abstract
    Las conductas disruptivas en la clase y la desmotivación del alumnado se han convertido en un problema para gran parte del profesorado. Esta situación, sin embargo, no puede achacarse exclusivamente al alumnado, sino que hay que buscar claves dentro de las propias aulas, en su organización y gestión. Frente a lamentos inútiles, cabe la búsqueda de estrategias que permitan prevenir conflictos futuros y abordar los ya existentes, considerando cada situación problemática como un reto educativo Y una oportunidad para aprender. Este artículo no pretende ser un documento teórico ni un recetario de soluciones a las dificultades. Plantea algunas propuestas globales para integrar la educación afectiva en la vida del centro, partiendo de una concepción positiva del ser humano, de la necesidad de la empatía y del desarrollo de habilidades interpersonales y sociales. Abogamos, en este texto, por la incorporación de los colores emocionales a nuestra práctica docente, a nuestra vida de relaciones, a todo nuestro ser, como una dimensión valiosa e imprescindible para conseguir un desarrollo integral y equilibrado de nuestra personalidad y de la de nuestro alumnado.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Resolución de conflictos
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8868
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18 [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tabanque-2004-18-ElColorDeLasEmocionesYElTratamientoDelConflicto.pdf
    Tamaño:
    150.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10